Buena noticia: gobernador del Biobío anuncia nueva área de inclusión y desarrollo social para la región
Compartir
![](https://www.movilh.cl/wp-content/uploads/2025/02/movih-giacaman-820x394.jpeg)
El Movilh y el gobernador Sergio Giacaman abordaron los derechos de todos los sectores discriminados, como migrantes, personas LGBTIQ+ y con capacidades diversas
El Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, anunció ayer en cita con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) la creación de una nueva unidad regional que atenderá y promoverá los derechos de todos los sectores discriminados, incluidas las personas LGBTIQ+, una medida que fue aplaudida por la organización de las diversidades sexuales y de género
Tras la cita con la vocera de Movilh-Biobio, Macarena Inostroza, y con el presidente del Movimiento, Rolando Jiménez, el Gobernador detalló que se abordaron “temas de discriminación, en el sentido amplio de la palabra. No solamente de minorías sexuales, sino que también migrantes, personas con discapacidad y pueblos originarios”.
La máxima autoridad regional resaltó que lo conversado con el Movilh “justo va en la línea de la creación de una área nueva, que incluye temas de inclusión y desarrollo social” para toda la región.
Jiménez festejó “esta importante decisión del Gobernador de abordar de manera integral y transversal la discriminación, pues ello ha demostrado tener fructíferos resultados para contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los sectores históricamente desaventajados, en tanto se aminoran prejuicios y las personas pueden comprender de mejor manera la necesidad de erradicar las exclusiones arbitrarias. Salimos de esta cita con una buena noticia y desde ya estamos disponibles para colaborar, en lo que se estime necesario, en la creación de la nueva unidad de inclusión y desarrollo social”.
El dirigente añadió que “valoramos especialmente la amable y buena recepción del señor Giacaman, quien rompe con la tendencia de la pasada administración de la Gobernación Regional que se negó sistemáticamente a dialogar con nuestra organización sobre los derechos LGBTIQ+ solo por no pertenecer o no ser cercano a su circulo ideológico o partidario, pese a que somos el único colectivo con sede física en la zona y atendemos más del 90% de las denuncias por discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género en la región”.
“Cuando una autoridad dialoga en igualdad de condiciones con todos los actores sociales, respetando la autonomía de los movimientos, es cuando más se pueda avanzar hacia la igualdad. Los derechos humanos son transversales y todas las personas e instituciones podemos aportar y dialogar al respecto”, dijo
En tanto, Inostroza añadió que la lucha por la igualdad y la no discriminación “es un trabajo que se debe hacer mano a mano. Las autoridades de gobierno y gobernadores son lumbreras para el resto de la región”.
La activista además propuso que el Gobierno Regional colabore en la generación de más oficinas de la diversidad en la región, lo cual fue bien recibido por la autoridad, esperándose algunos avances en el transcurso del presente año.
Finalmente, Giacaman concluyó que “estamos absolutamente disponibles, porque nos interesa absorber, o desarrollar el trabajo, con quienes han sido discriminados. En ese trabajo está nuestra área social y pronto presentaremos esta nueva estructura que se hará cargo”.
Foto: Gobierno regional
Notas relacionadas: