inserta tu búsqueda

Destacado Noticias

Carolina Tohá en reunión con el Movilh: “Frente a los discursos de odio, defender los DDHH es un deber”

Compartir

La abanderada presidencial  visitó la sede de la organización LGBTIQ+ para conocer sus propuestas e inquietudes en un contexto de alarmante incremento de los discursos de odio en Chile y en el mundo.

La candidata presidencial Carolina Tohá visitó el pasado martes la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para conocer y dialogar sobre las inquietudes y propuestas de la organización en temáticas de diversidad sexual y de género, derechos humanos y no discriminación.

La visita coincidió con el 52 aniversario de la primera protesta LGBTIQ+ documentada en Chile y se dio en un contexto preocupante: en el último año los discursos  homo/transfóbicos aumentaron un 116,9%, de acuerdo al XXIII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, un problema que se repite en todo el mundo.

Al igual como ha ocurrido con otros/as candidatos/as presidenciales, el Movilh expuso a la abandera sus propuestas en materia legislativa y de políticas públicas, generándose un diálogo honesto que coincidió en poner en el acento en el respeto y en la necesidad de hacer frente a los discursos de odio.

Tohá, una antigua aliada de la causa LGBTIQ+, sostuvo que “en tiempos donde los discursos de odio crecen, defender los derechos humanos no es una opción, es un deber”

Añadió que “las agendas (…) de la diversidad sexual tienen que ver, en el fondo, con el respeto a las personas, con que nos tratemos en la sociedad humanamente todas, todos, más allá de cuáles son nuestras orientaciones o identidades, más allá de si somos hombres o mujeres, de si somos de izquierda o derecha, más allá de si pertenecemos a un pueblo indígena, de si somos del norte, del sur, de zonas rurales o zonas urbanas”.

“Hoy, en Chile y el mundo, hay agendas políticas que se ríen de todos esos logros que hemos tenido a favor de respetar e incluir las personas y de dejar de lado los discursos de odio. Aquí hay una campaña que va defender esos logros y vamos a resistir todos esos esfuerzos de retrocesos que se están viendo desde la ultra derecha en el mundo, y lamentablemente también en nuestro país”, finalizó.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, valoró que Tohá “atendiera sin trámites nuestra solicitud de reunión para plantearle nuestras propuestas, algunas de las cuales esperamos sean parte de su programa presidencial. En especial reconocemos su claro compromiso con la causa LGBTIQ+, el cual tiene larga trayectoria y es previo a su candidatura, que se posicionara contra los discurso de odio  y  que  en la cita hubiese facilitado el diálogo  con cada uno de nuestros/as activistas, generándose intercambios valiosos con cada uno de ellos/as”.

Al igual como ha ocurrido desde la recuperación de la democracia, el Movilh espera reunirse en el futuro con otros/as abanderados presidenciales.

IG de Tohá

Times.cl

Publimetro

Agencia UNO