Consejo Nacional de TV desecha apelación de TVN y confirma sanción por transfóbico reportaje de Informe Especial
Compartir

El CNTV desechó la defensa del canal, según el cual no había incurrido en “faltas de ninguna naturaleza”. El Consejo estableció que el reportaje “Nuestros niños trans” violentó derechos constitucionales y de la infancia.
Por ser 6 votos contra 5 el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) desechó la defensa de TVN sobre la transmisión del reportaje “Nuestros Niños Trans” de Informe Especial y decidió sancionar al canal con 20 Unidades Tributarias Mensuales por haber vulnerado derechos constitucionales y de la infancia, un resultado calificado de “agridulce” por el Movilh.
“Por cierto que es valorable la sanción contra el canal por haber difundido el relato de un padre que, tras ser sancionado por tribunales por vulnerar los derechos de su hija trans, ventiló datos personales de la menor en TVN. Sin embargo, es lamentable que el CNTV no se hiciera cargo de los contenidos del reportaje que discriminaban en razón de la identidad de género a las personas, según lo advirtieron en la formulación de cargos dos de sus consejeras, Adriana Muñoz y Daniela Catrileo. En otras palabras, el CNTV ha dado un paso adelante, pero con preocupantes contradicciones”, señaló el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)
Votaron el pasado 27 de enero a favor de la sanción el presidente del CNTV Mauricio Muñoz y los/as consejeras/as Daniela Catrileo, Adriana Muñoz, Beatrice Ávalos, María Constanza Tobar y Francisco Cruz. En contra, y por absolver de toda responsabilidad el canal, se manifestaron el vicepresidente del CNTV, Gastón Gómez, así como las/as consejeras/as María de los Ángeles Covarrubias, Carolina Dell´Oro, Bernardita Del Solar y Andrés Egaña.
En sus descargos, presentados el pasado 12 de noviembre, TVN sostuvo que no había incurrido “en incumplimientos de ninguna naturaleza en relación al correcto funcionamiento de los canales de televisión, por cuanto ella actuó amparada por la garantía de tratarse de un trabajo periodístico respecto del cual no rige la Ley de Datos Personales”, se lee en el acta del CNTV.
A la par negó que el hecho de haber incluir incluido en el reportaje el relato de un padre; sancionado por tribunales por negar los derechos de su hija trans menor de 18 años, pudiese dar luces sobre la identidad de la niña.
En su considerando vigésimo primero el CNTV estableció, sin embargo, que “la concesionaria, pese a tener plena conciencia de la condición de vulnerabilidad de la persona menor de edad, no sólo toma la decisión editorial de exponer su situación en televisión, sino que (…), exhibe una serie de antecedentes que, en su conjunto, podrían conducir a su identificación”.
Añadió en el considerando vigésimo quinto que “la pretensión de la concesionaria de que en este caso no serían aplicables las normas que protegen los datos personales, implicaría desconocer tanto el mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño, como lo dispuesto por la Ley N° 21.430 y el artículo primero de la Ley N°18.838, afectando con ello en su esencia los derechos de los menores de edad, lo que sería inconstitucional y, por ende, jurídicamente improcedente, no avizorando este Consejo cuál podría ser la justificación de excluir a determinada programación del deber de respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
En el considerando vigésimo noveno el CNTV agregó que “por otra parte, la comunicación pública de hechos concernientes a la precariedad familiar de la persona menor de edad, la vulneración de derechos de que habría sido víctima, así como también antecedentes relacionados con su salud mental, podrían alterar su estabilidad emocional, desconociendo con ello el derecho fundamental que le garantiza el artículo 19 N° 1 de la Constitución de no ver agredida ilegítimamente su integridad psíquica. A este respecto, se debe tener en especial consideración que existe la posibilidad de que la persona menor de edad pudiera ver su intimidad develada en televisión, y, a su vez, la posibilidad de que entre los espectadores hubiese otras personas que se desenvuelven en su entorno (amistades, personas de su localidad, etc.), lo que podría provocar aún mayores mermas en sus posibilidades de desarrollo social”.
Por todo, el CTVN impuso a TVN “la sanción de multa de 20 (veinte) Unidades Tributarias Mensuales contemplada en el artículo 33 Nº 2 de la Ley Nº 18.838, por infringir el artículo 1° de la precitada ley, en razón de la transgresión a lo dispuesto en los artículos 3° y 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño, al desconocer lo dispuesto en los artículos 1°, 19 N°1 y N°4 de la Constitución Política de la República, por vulnerar lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 8º de las Normas Generales sobre Contenidos de las Emisiones de Televisión, hecho que se configura por la exhibición del programa “Informe Especial” el día 08 de agosto de 2024, donde fueron expuestos elementos que permitirían identificar a una persona menor de edad en situación de vulnerabilidad, lo que constituye una inobservancia al principio del correcto funcionamiento de los servicios de televisión que la concesionaria se encuentra obligada a respetar en sus emisiones”
La consejera Adriana Muñoz, en tanto, “estuvo por aplicarle una sanción de multa más alta” por considerar que el reportaje había además discriminado en razón de la identidad de género.
Notas relacionadas:
TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años
Ley de Identidad de Género: más de 10 mil personas han cambiado su nombre y sexo legal en Chile
Gobierno lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans
Grave: Senado rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años
Transfobia: la Cámara prohíbe al Minsal financiar la salud de niños, niñas y adolescentes trans
Movilh expone en Comisión de la Cámara que investiga los programas de identidad de género
Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío
Transfobia: violento ataque a mujer trans en Punta Arenas
Denuncian al Saint Mary School de La Calera por prohibir a una niña trans usar el baño de mujeres
Movilh capacita a estudiantes y funcionarios de la Salud en temáticas LGBTIQ+
Pareja denuncia a médico de Hospital Sótero del Río por lesbofobia
Hito: Chile vuelve a prohibir las cirugías a niños, niñas y adolescentes intersex
Transfobia: atacan a joven trans y a su pareja solo por defenderla
Asesinan a joven trans de 16 años en el centro de Santiago
Exigen a la Defensoría Penal Pública que termine con sus prácticas homo/transfóbicas
- Siguen las denuncias por transfobia en BCI Seguros: se niegan a respetar el nombre y género de un joven tran
- AIEP se niega a tratar a estudiante por su nombre social pese a que lo viene solicitando hace más de un año
- Horror: asesinan y descuartizan a hombre trans en Los Ángeles
- Hito: tras denuncia por transfobia Seguro del BCI cubre cambio corporal de joven trans
- Transfobia: Seguro de Salud del BCI se niega a cubrir el cambio corporal de un joven trans
- Histórico: Corte Suprema ordena a Isapre Colmena a garantizar cobertura para cambio corporal de mujer trans
- Movilh denuncia a Isapre Colmena por desacato: se niega a cumplir histórico fallo que la obliga a afiliar a un joven trans
- Isapre Colmena insiste con su transfobia: ahora se niega a cubrir la readecuación corporal de las personas trans porque solo un cambio estético»
- Histórico: Movilh vence a Isapre Colmena en la Corte Suprema al fallarse que la transexualidad no es una enfermedad
- Demandan a Isapre Colmena por clasificar a la transexualidad como una «enfermedad riesgosa»para sus intereses
- Transfobia: Banco BCI se niega a reconocer nombre de cliente trans en sus registros bancarios
- Confirman otros casos de transfobia en Isapre Colmena y ministro Mañalich aclara que la transexualidad no es una enfermedad
- Hito: Corte ordena a Isapre Colmena que deje de considerar a la transexualidad como una enfermedad
- Colmena insiste con que la transexualidad es una “enfermedad preexistente” y alega sentirse “abusada”
- Comisión Interamericana de DDHH acoge a trámite nueva demanda del Movilh contra el Estado de Chile por homo/transfobia
- Más de 2.200 mujeres han denunciando abusos en razón de su orientación sexual o identidad de género en Chile
- Asesinan en Cartagena a Claudia Díaz, activista trans de 73 años
- Brutal reacción de docente al ver a un estudiante trans salir del baño de hombres: «eres mujer, tienes vagina e incomodas a otros»
- Crímenes homo/transfóbicos aumentan un 66% en 2022: anuncian marcha por el Orgullo y la Igualdad para este sábado
- Repudian las transfóbicas y oportunistas reacciones a video que vinculan a una mujer con el senador Kast
- Homo/transfobia: Diputada RN se opone a incluir consultas sobre diversidad sexual y de género en la Casen
- Asesinan a mujer trans frente al Parque Forestal
- Fallece Alejandra González, la primera persona LGBTIQA+ electa para un cargo público
- Representante del primer colectivo LGBTIQA+ de la Isla de Pascua visita la sede del Movilh/a>
- Avanzamos: Ministerio de Salud regulará prestaciones de Fonasa para el cambio corporal de personas trans
- Brutal crimen: asesinan y queman a mujer trans en Valparaíso
- Profundo dolor: niño trans es violado y amenazado de muerte
- Asesinan a activista trans chilena en México
- Asesinan a dirigenta trans en Iquique
- Histórico: Juzgado ordena al Registro Civil inscribir a adolescente con género no binario
- Transfobia: republicanos presentan proyecto de ley que prohíbe a deportistas competir con personas trans
- Día de la Visibilidad trans: Gobierno despliega bandera en la Plaza de la Constitución
- Basta de transfobia: apuñalan a joven trans en Santiago
- Hito: dictamen garantiza a hombres trans embarazados todos los derechos laborales de las mujeres gestantes
- Nueva circular del Mineduc permite que estudiantes trans mayores de 14 años soliciten de forma autónoma el respeto a sus derechos en los establecimientos educacionales
- Transfobia: Escuela de Osorno humilla a niño trans al negarse a llamarlo por su nombre social durante su graduación de octavo básico
-
- Movilh dialoga sobre derechos de migrantes LGBTI con Extranjería y el Ministerio de Salud
- Grave: Superintendencia de Salud confirma que al menos 5 isapres discriminan a las personas trans
- Acogen recurso contra Centro de Salud Vida Integra por transfobia
- Presentan recurso de protección contra Centro de Salud Vida Integra por discriminar a persona trans
- Fonasa evalúa como garantizar la no discriminación a parejas lésbicas en programa de fertilización in vitro
- Movilh gestiona ante el Ministro de Salud que Fonasa regule prestaciones para personas trans
- Circular obliga a Fonasa e isapres a informar sobre los derechos de los convivientes civiles
- Ministerio de Salud regulará financiamiento de Fonasa para la readecuación corporal de personas transexuales
- Fonasa capacitará a sus funcionarios en derechos de parejas del mismo sexo tras aprobación del AVP
- Fonasa cotiza gastos para costear adecuación corporal de personas transexuales
- Fonasa respalda trato igualitario en salud para convivientes homosexuales y transexuales
- Gran señal: Fonasa dispuesto a beneficiar a convivientes independiente de la orientación sexual
- Ministerio de Salud lanza masiva campaña de Test rápido de VIH para el verano 2019
- Ministerio de Salud ordena detener cirugías a recién nacidos intersexuales
- Ministerio de Salud y Movilh crearán grupo de trabajo para hacer frente a terapias reparativas de la homosexualidad
- Ministerio de Salud dispuesto a crear “Vía Clínica” para personas transexuales
- Piden a Ministerio de Salud investigar presunta discriminación transfobica y negligencia médica
- Movilh denuncia ante Ministerio de Salud nuevo caso de homofobia en donación de sangre
- Histórico: Estado chileno financia procesos de readecuación corporal de personas transexuales
- Histórico: Estado pagará cirugías de readecuación corporal de personas transexuales
- Atención en Salud para transexuales ya es política de Estado en Chile
- Lanzan inédito plan de atención en salud gratuito para transexuales en Chile