Denuncias por homofobia y transfobia en Chile aumentaron en un 14 por ciento durante el 2008

En el 2008 desaparecieron los atropellos policiales y no se conoció de asesinatos en razón de la orientación sexual y la identidad de género. La discriminación aumentó a nivel estatal y familiar. El Ranking de la Homofobia es liderado por la Corte Suprema, senadores conservadores y la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica.

Los casos y denuncias por discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género experimentaron por segundo año consecutivo un aumento, pasando de 57 atropellos en el 2007 a 65 en el 2008, un incremento de un 14 por ciento, arrojó el VII Informe Anual de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales, lanzado ayer por el Movilh en compañía la profesora Sandra Pavez y del ex policía civil, César Contreras, ambos víctimas de brutales casos de homofobia.

El estudio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), precisó que 28 instituciones y 54 personas fueron responsables de los atropellos, liderando el “Ranking de la Homofobia y Transfobia 2008” la Corte Suprema, la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica (Une-Chile) y la Corte de Apelaciones de Santiago, con sus respectivos representantes, además de senadores conservadores y cardenales y obispos de la religión Católica.

“Pese a este aumento; explicado por un incremento de la discriminación proveniente de autoridades de los poderes del Estado, por una explosión de casos de violencia intrafamiliar y por la permanencia en alza de los atropellos laborales; la buena noticia es que una parte que los atropellos más graves desaparecieron y/o disminuyeron”, sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Y es el derecho a la vida no se vio violentado, en circunstancias que en el 2007 se registraron cuatro asesinatos basados en la orientación sexual y la identidad de género, mientras que tampoco se conoció de atropellos policiales contra civiles y las agresiones físicas mermaron en un 25 por ciento.

“Estas son buenas noticias por donde se mire, pues el derecho humano más básico, cual es la vida, se respetó en todo el 2008, aún cuando no es menor que una persona transexual estuvo al borde de la muerte producto de un ataque en la vía pública”, añadió la activista del Movilh, Karin Avaria.

Otro aspecto positivo es que se registraron 35 avances históricos para la igualdad de derechos, todo en medio de una activa movilización de las minorías sexuales organizadas en los planos legales, sociales, culturales y humanos y que fue coronada con la salida de 43 mil personas a las calles, en el marco de eventos públicos y marchas efectuados en Calama,  La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Chillán, Temuco y Puerto Montt.

Lo lamentable es que el aumento de los atropellos se relacionó directamente con una ampliación de las segregaciones entre los poderes del Estado, pues mientras el Poder Judicial y los senadores más conservadores agudizaron su homofobia y transfobia, en el 2008 figuraron también como responsables de los atropellos agentes gubernamentales, fenómeno no registrado en los pasados Informes de Derechos Humanos.

“Así apreciamos que el Estado, como conjunto, está disociado de los cambios y transformaciones culturales favorables a la igualdad de derechos para las minorías sexuales, aspecto que afecta día a día la calidad de vida de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)”, añadió Jiménez.

CASOS DE DISCRIMINACION Y RANKING DE LA HOMOFOBIA

Los 65 episodios y denuncias por discriminación del 2008 se dividieron en 3 ataques físicos, 9 casos de discriminación laboral, 4 atropellos en el ámbito educacional, 9 campañas homofóbicas o transfóbicas, 16 casos de exclusión institucional, 4 que inhabilitaron el uso de los espacios públicos o privados, 8 de tipo comunitario (familia, amigos, vecinos), 9 declaraciones contra las minorías sexuales y 3 sucesos de discriminación en la cultura, los medios y el espectáculo.

De estos, el 27 por ciento afectó a gays, el 22 por ciento a lesbianas, el 11 por ciento a transexuales y el 40 por ciento a las minorías sexuales como conjunto, recibiendo el 98 por ciento de los casos la ayuda y asistencia del movimiento de minorías sexuales.

El 72 por ciento de las denuncias se registraron en la Región Metropolitana, el 17 por ciento en Valparaíso, el 3.1 por ciento en La Araucanía y el 3.1 por ciento en Magallanes, seguido por Antofagasta, Libertador Bernardo O Higgins y Bío Bío, con el 1.6 por ciento cada una.

“Las grandes diferencias entre la zona Metropolitana y las otras regiones guarda directa relación con un abordaje más amplio y masivo sobre la realidad de las minorías sexuales en Santiago, lo cual genera mejores climas para que las personas estén dispuestas a hacer las denuncias”, sostuvo el estudio de 219 páginas.

“Además, si bien es cierto el movimiento LGTB regional ha ido incrementado su visibilidad, esta no ha sido la suficiente como para que los afectados por algún tipo de discriminación sepan dónde exactamente buscar ayuda o efectuar las denuncias”,  por tanto la ausencia de éstas no significa que la exclusión no exista en otros lugares, estando “sólo silenciada”, añadió la investigación.
A nivel institucional el “Ranking de la Homofobia y Transfobia 2008” fue liderado por la Corte Suprema, que ya en el 2004 y el 2003 había figurado con el primer lugar.

Siguieron a esta instancia en el 2008, la Mesa Ampliada de la Unión Nacional de Entidades Evangélicas (Une-Chile), la Corte de Apelaciones de Santiago, el Colegio Los Conquistadores, el Preuniversitario Cpech y el Hotel Finis Terrae, el Centro Politécnico de San Ramón, el Servicio Nacional del Menor (Sename) y Muévete Chile, entre otros.

En el campo de las personas, el primer lugar lo obtuvieron los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema, Adalis Oyarzún (por tercera vez en el ranking), Pedro Pierry y los abogados integrantes Hernán Alvarez y Domingo Hernández.

El segundo lugar fue ocupado por los senadores Jorge Arancibia, Andrés Chadwick, Hernán Larraín y Adolfo Zaldívar, mientras que el tercero recayó en el presidente de Une-Chile, Emiliano Soto; el cuarto en el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Emiliano Elgueta, y el quinto en el alcalde de Independencia, Antonio Garrido.

Otros que figuran en la lista son el director del Sename, Eugenio San Martín, el cardenal Jorge Medina, el obispo de San Bernardo Juan Ignacio González Errázuriz y los diputados Iván Moreira, Nicolás Monckeberg y Maximiano Errázuriz.
Entre el 2002, fecha del primer Informe Anual de Derechos Humanos de las Minorías Sexuales, y el 2008 se han registrado en Chile un total de 389 episodios discriminatorios, 13 de los cuales son asesinatos.

El 2008 contiene el 16.7 por ciento de todos los casos, siendo sólo superado por el 2003, que aglutina al 17 por ciento de los atropellos basados en la orientación sexual y la identidad de género.

LOGROS HISTORICOS

El estudio detalló que en todo el año se produjeron 35 hitos positivos que quedarán registrados en la historia de las minorías sexuales, toda vez que marcan un paso adelante para la igualdad de derechos y/o son pioneros.

En el campo legislativo resaltaron el  ingreso al Parlamento del proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo y de una norma que permite a transexuales cambiar su nombre y sexo legal sin necesidad de cirugías de reasignación genital.

Ello llevó al estudio a concluir que casi la totalidad de las demandas legales de las minorías sexuales chilenas ya dieron sus primeros pasos en el Congreso Nacional toda vez que a estas normas se suma la tramitación desde años anteriores que ya se está haciendo de la Ley Antidiscriminatoria y de un proyecto que busca derogar el artículo 373 del Código Penal, el mismo que ha sido usado para detener a las personas homosexuales o transexuales por expresar su afecto en público.

En el terreno sociocultural brillaron como hitos a) la elaboración por parte de Carabineros de una cartilla para prevenir la homofobia y transfobia en sus filas, b) la primera declaración pública del Colegio de Psicólogos de Chile respecto a que la homosexualidad no es una enfermedad, c) el desarrollo de un plan de salud gratuito para transexuales, d) el pronunciamiento a favor de los derechos de las minorías sexuales emitido por un sector del mundo evangélico,  e) dictámenes del Consejo de Calificación Cinematográfica y del Consejo Nacional de Televisión en contra de la homofobia y transfobia, f) las elecciones de un activista gay como consejero nacional de un partido político y como director de una asociación nacional de ONG´s, g) la más amplia movilización de las minorías sexuales en las aulas para combatir el bullying e i) la elaboración de una propuesta de Ordenanza Municipal contra la Discriminación.

A nivel cultural y comunicacional resaltaron a) los primeros concursos para elegir Mister Gay Chile y Miss Visibilidad Lésbica, b) las celebraciones del Primer Festival de Cine LGTB, que sacó funciones a la calle, y del Primer Torneo Internacional de Voleibol LGTB, c) el surgimiento de la primera revista lésbica impresa, RS Magazine y d) las primeras marchas y actos públicos por la diversidad sexual en Calama y Puerto Montt

En el plano internacional destacó, por último, una declaración favorable a los derechos humanos de las minorías aprobada en la OEA, otra similar leída por 66 países en Naciones Unidas y una tercera expuesta por el Mercado Común del Sur (Mercosur) en la ONU, contando todas con el respaldo de Chile.

PARADOJAS EN LOS AVANCES Y  MOVIMIENTO LGTB

El estudio precisó que algunos  avances fueron paradojales, pues parte de las instituciones que colaboraron a los cambios al mismo tiempo “han cristalizado la impunidad”, toda vez que se niegan a corregir o enmendar las discriminaciones o atropellos del pasado.

Así por ejemplo Carabineros dio un paso histórico con su cartilla contra la discriminación, pero al 2008 seguía negándose a reincorporar a funcionarios expulsados por gays y a sancionar a los responsables de los antiguos atropellos policiales contra civiles en razón de la orientación sexual o la identidad de género.

El estudio puntualizó que durante todo el año el Movimiento LGTB realizó o participó de variadas actividades en contra de la discriminación que abarcaron actos públicos, conferencias, seminarios, publicaciones, estrenos de obras de teatro, de películas, lanzamiento de libros, marchas y otras acciones de carácter nacional e internacional que incrementaron en un 29 por ciento en relación al 2008.

A las 150 actividades de estas características, se sumaron 135 reuniones del movimiento LGTB con senadores, diputados, ministros, embajadores, carabineros, la policía civil, entre otros, incluyéndose además contactos en terreno con autoridades y dirigentes sociales de Viena (Austria), Buenos Aires y Rosario (Argentina), Brasilia (Brasil), Santa Cruz (Bolivia), Cáceres y Madrid (España), Medellín (Colombia), Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Asunción (Paraguay), Lima (Perú) y Ciudad de Melo (Uruguay).

INFORMES DE DDHH

La discriminación que afecta a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGTB) fue hasta el 2001 una realidad conocida, pero que carecía de datos estadísticos y análisis concretos destinado a medir y evaluar su evolución en el tiempo.

En el 2002, con el surgimiento del Primer Informe Anual de los Derechos Humanos de las Minorías Sexuales, esa situación cambió radicalmente, pues en forma inédita en su historia la población LGTB de Chile comenzó a catastrar y analizar con rigor académico cada uno de los casos de discriminación que tienen lugar en el transcurso de un año, así como también a sistematizar cada avance, estancamiento o retroceso sobre  hechos y procesos vinculados a su propia realidad.

Los Informes Anuales de DDHH se han constituido, en esa línea, como los principales documentos chilenos para conocer la situación de las minorías sexuales en Chile, y sus contenidos han sido más que descriptivos, pues al 2008 son una de las principales herramientas utilizadas por el Movimiento LGTB para avanzar hacia la igualdad de derechos.

Estas investigaciones, construidas sobre la base de un trabajo estrictamente voluntario de los profesionales del Movilh,  han posibilitado demandar y proponer, con fundamentada razón, leyes, políticas públicas y cambios sociales destinados a erradicar la discriminación.

También a propósito de estos informes la ONU ha llamado la atención a Chile sobre los fenómenos que afectan la calidad de vida de la población LGTB, mientras que autoridades de diversos poderes del Estado se han pronunciado públicamente y en más de una oportunidad sobre sus contenidos, debiendo fijar postura en torno a las vulnerabilidades que se denuncian.

Los Informes de Derechos Humanos se basan en variadas investigaciones sobre los casos de discriminación, en los discursos y actividades de todas las organizaciones LGTB del país y en antecedentes públicos o privados proporcionados por centros académicos, consultoras, organismos judiciales, legislativos, gubernamentales y grupos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales.

Notas relacionadas:

Opina sobre esta noticia aquí

Informe completo aquí (PDF)

CNN Chile (Video, entrevista)

ADNTV (Video)

Radio Cooperativa (Video)

Radio Cooperativa II

AG Magazine I

AG Magazine II

La Nación I

La Nación II

El Mostrador

Terra (con fotos de homofóbicos)

IPS

La Tercera

Ex Presos Sociales

Soitu

La Cuarta

La Cuarta II

La Estrella de Valparaíso

La Prensa Austral

El Pinguino

El Día de La Serena

Diario Crítico

La Hora

Terra España

Iris Press

Enewspaper

El Maule

Agus Digital

Universo Gay

Frecuencia Gay

Terra México

Ehgam-dok

Kint

SPD

Anodis

Latino MSN

Yahoo Noticias

Santiago Gay

OpusGay

Sentido G

Gay Buenos Aires

Seguí la Flecha