inserta tu búsqueda

Destacado Noticias Salud Trans

Exigen al Minsal Protocolo Nacional que regule tratamientos hormonales en personas trans menores de 18 años

Compartir

En carta dirigida a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el Movilh expresó preocupación y malestar porque a 10 meses de creada una Comisión Experta sobre la materia aún no hay resultados, ni tampoco nuevas convocatorias al movimiento LGBTIQ+ para avanzar al respecto. Entre otros temas, el Movilh también criticó que el programa estatal de fertilización asistida discrimine a parejas lésbicas.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó hoy en una misiva “su máximo malestar y preocupación” a  la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, por la excesiva demora en la generación de un protocolo que regule las terapias hormonales en menores trans  de 18 años, pese a que el año pasado la autoridad se había comprometido a resolver en breve este antiguo problema.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, explicó que «apenas asumió este Gobierno advertimos al Minsal sobre la falta de un protocolo que regule y oriente los proceso de transición de niños, niñas y adolescentes  trans, Tardíamente, en junio pasado, el Minsal convocó a una Comisión Experta para resolver este grave problema,  sin embargo aún no hay resultados».

“Por el contrario, el Minsal mantiene vigente la circular número 7, de junio del 2024, una política que discrimina en razón de la identidad de género y la edad de las personas trans al pedir a los recintos médicos que difieran los tratamientos hormonales, un retroceso civilizatorio que en la práctica ha generado solo angustias y problemas a NNA trans y sus familias”, añadió Zúñiga.

En la carta a la Ministra, el Movilh señaló que aún cuando el compromiso ministerial fue que la Comisióin Experta resolvería en el “breve plazo” la falta de protocolo, “lo cierto es que han pasado ya 10 meses y no se conoce de ningún avance al respecto, a lo cual se suma que organizaciones como la nuestra no fueron convocadas a nuevas reuniones” para tratar el tema.

“Solicitamos a usted información sobre este proceso, así como claridad respecto a cuándo habrá resultados concretos que terminen con la discriminación en salud que afecta a menores trans de 18 años”, dijo el Movilh, junto con platear otros dos problemas: uno relacionado con los programas de fertilización asistida y otra con una investigación sobre un caso de discriminación cuyos resultados jamás se conocieron

“El programa de fertilización asistida del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) está excluyendo de sus beneficios y cobertura a parejas lésbicas exclusivamente en razón de su orientación sexual. Junto a una de las parejas afectadas, en 2024 denunciamos ante la Superintendencia de Salud estos hechos, pero jamás hubo solución, ni menos acompañamiento o asesoría para las afectadas, manteniéndose a la fecha intacta la discriminación. Solicitamos corregir esta desigualdad en breve, para lo cual contará con toda nuestra colaboración”, apuntó la carta.

Por otro lado, la misiva añadió que “el 16 de febrero del 2024 su cartera anunció públicamente y a nuestra organización que había oficiado a la Superintendencia de Salud y a la Seremi de Coquimbo para fiscalizar y adoptar medidas en torno a un sujeto auto-identificado como terapeuta que difundía públicamente terapias que consideraban a la falta de amor paterno y materno y a la existencia de “madres narcisistas” como los causantes homosexualidad”.

“Al respecto no hemos tenido ninguna respuesta sobre los resultados de ese oficio, por lo que solicitamos información en breve, dado que estamos analizando elevar este caso a la Comisión Interamericana de DDHH”, finalizó la carta.

Notas relacionadas:

Denuncian a carabineros por discriminar a la policía trans

Lideresa trans de Isla Pascua es electa como consejera consultiva de la sociedad civil de Naciones Unidas

Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad

Brutal: familia se niega a salir de vacaciones con joven trans porque «no estamos preparados para verte en traje de baño»

Concejala rechaza Ciclo de Cine Trans porque según ella «la infancia está siendo arrebatada»

Consejo Nacional de TV desecha apelación de TVN y confirma sanción por transfóbico reportaje de Informe Especial

Consejo Nacional de TV formula cargos contra Informe Especial por transfóbico reportaje sobre la niñez trans

Ministras del TC: prohibición de terapias hormonales en menores de 18 años es «odiosa» y «discriminatoria»

TC anula norma que prohibía el financiamiento de terapias hormonales en menores de 18 años

Movilh pide a diputadas y diputados su “más sólido” rechazo a “transfóbico informe” que cercena derechos de NNA trans

Estudio: familias de niños, niñas y adolescentes trans siente dolor, miedo e impotencia por el retroceso de los derechos de la diversidad

Ley de Identidad de Género: más de 10 mil personas han cambiado su nombre y sexo legal en Chile

Gobierno lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans

Grave: Senado rechaza financiamiento para terapias hormonales en menores de 18 años

Transfobia: Comisión de la Cámara pide derogar políticas en Salud y Educación para niños,  niñas y adolescentes trans

Miles de personas marchan por los niños y niñas trans y contra los discursos de odio en el XVII Orgullo Parade

Transfobia: la Cámara prohíbe al Minsal financiar la salud de niños, niñas y adolescentes trans

Movilh expone en Comisión de la Cámara que investiga los programas de identidad de género

Respuesta de Movilh a reportaje de Sabine Drysdale publicado en Radio Biobío

Rector de la U. Católica de Valparaíso ordena bajar de todas sus plataformas un video con declaraciones transfóbicas de docente

Transfobia: violento ataque a mujer trans en Punta Arenas

Transfobia: Informe Especial cuestiona el Interés Superior del Niño y presenta como “víctimas del sistema” a adultos denunciados por vulnerar derechos de sus hijos trans

Universidad Católica de Valparaíso dice que «no comparte» dichos transfóbicos de docente y lamenta el «daño causado»

Académico de la Universidad Católica de Valparaíso: “la identidad de género es una farsa que viola la dignidad humana de niños y niños”

Transfobia en Wikipedia: se niega a reconocer nombre y género de mujer de trans que participó en reality de Canal 13

Denuncian al Saint Mary School de La Calera por prohibir a una niña trans usar el baño de mujeres

Hito: Corte acoge recurso de protección contra dos medios de comunicación de San Felipe por transfobia

Minsal convoca a grupos LGBTIQ+ para la construcción de protocolo sobre terapias hormonales en menores de 18 años

Minsal improvisa con la salud de niños, niñas y adolescentes trans: suspende terapias hormonales porque carecía de lineamientos técnicos

Movilh capacita a estudiantes y funcionarios de la Salud en temáticas LGBTIQ+

Homofobia: Hospital Sótero del Río excluye de su programa de fertilización asistida solo a parejas del mismo sexo

Pareja denuncia a médico de Hospital Sótero del Río por lesbofobia

«Terapeuta» se disculpa tras afirmar en un video que la homosexualidad se produce por «falta de acceso» a la madre o el padre

Sujeto que ofrece terapias dice que la homosexualidad se produce por «falta de acceso» a la madre o el padre

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes en tres regiones del país

Hito: Chile vuelve a prohibir las cirugías a niños, niñas y adolescentes intersex

Transfobia: atacan a joven trans y a su pareja solo por defenderla

Asesinan a joven trans de 16 años en el centro de Santiago

Sigue la discriminación en el Poder Judicial: tribunal se niega a condenar por transfobia al asesino de una adulta mayor de Cartagena

Exigen a la Defensoría Penal Pública que termine con sus prácticas homo/transfóbicas

Vuelve la transfobia al Poder Judicial: Corte de Iquique anula condena por femicidio porque la víctima trans no era «legalmente» mujer

BCI Seguros anuncia capacitación a sus trabajadores para erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género