Fallece ex presidente Sebastián Piñera, el primer mandatario de Chile que se reunió con víctimas de la homo/transfobia

El Movilh lamenta su partida, expresa condolencias a sus seres queridos y destaca los pioneros aportes de Piñera para la promoción y defensa de los derechos humanos LGBTQ+, como fueron la Ley Zamudio y el matrimonio igualitario, entre otros.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamenta profundamente el fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera, quien gobernó Chile en dos ocasiones,  entre el 2010 y el 2014 y entre el 2018 y el 2022.

Nuestra organización recibe con profunda tristeza el fallecimiento de Piñera, en tanto jugó un rol crucial, protagónico, y también pionero para un mandatario, en lo referente a la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales.

Presenciamos una tragedia de Estado que enluta a Chile. Expresamos nuestras condolencias a su compañera de toda una vida, Cecilia Morel, a su hijos/as, y a cada uno de sus seres queridos.

Esta partida nos impacta especialmente.

El ex presidente Piñera junto impulsar leyes y políticas públicas pioneras a favor de los derechos LGBTIQ+, dio un trato igualitario, respetuoso y gentil a organizaciones independientes como la nuestra, sin jamás condicionar la autonomía del movimiento social y poniendo siempre por delante de ello a las causas que personas o instituciones impulsan para el beneficio de Chile, fueran quienes fueran sus gestores. No había espacio para el sectarismo, sí para una visión de Estado que fue histórica para los derechos LGBTIQ+

En efecto, Piñera fue el primer presidente en el ejercicio de su cargo que recibió al movimiento de la diversidad sexual y de género y a  las víctimas de la homo/transfobia,

Bajo sus gestiones, y con el impulso de su gobierno, fueron aprobadas la Ley Zamudio, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario, mientras que su administración envió al Congreso Nacional el Acuerdo de Unión Civil, el cual luego se transformó en ley.

A esto se suman políticas públicas pioneras. Ejemplos son aquellas que regularon el cambio corporal de las personas trans, obligaron a los recintos de salud a respetar la identidad de género, eliminaron las prohibiciones a gays para donar sangre e  incluyeron consultas sobre diversidad sexual en el Censo, en la Encuesta Nacional de la Juventud y en la Casen, además de implementarse las primeras medidas educacionales que hablaron abiertamente de orientación sexual e identidad de género en textos oficiales del Mineduc.

A continuación el Movilh publica los históricos avances que registraron los derechos LGBTQ+ bajo los dos gobiernos de Piñera.

Primer Gobierno de Piñera

2010: Gendarmería termina con las prohibiciones a parejas del mismo sexo para acceder al derecho de venusterio.

2010: Por primera vez un presidente de la República, en el ejercicio de su cargo, se compromete públicamente a crear una ley que regule las uniones de hecho para parejas compuestas por personas de igual o distinto sexo.

2010: El Ministerio de Educación lanza un Reglamento de Convivencia Escolar para prevenir y enfrentar la violencia en las aulas, mencionando a la no discriminación por orientación sexual

2011: Por iniciativa gubernamental ingresa al Congreso Nacional el proyecto de ley sobre uniones civiles. Fue aprobado en 2015.

2011: El gobierno crea la primera Mesa de Diálogo sobre Diversidad Sexual y de Género, que reúne a sus funcionarios/as con organizaciones LGBTQ+ y parlamentarios/as. Los Gobiernos siguientes siguieron generando mesas similares.

2011: Por primera vez en la historia un Presidente de la República se reúne con organizaciones de la diversidad sexual y de género.

2011: El Gobierno aprueba la “Vía clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género”, el primer protocolo que regula a nivel nacional este tipo de procedimientos.

2011: El Ministerio de Salud aprueba la circular número 34, mediante la cual se obliga a todos los centros asistenciales a tratar a las personas trans por su género y nombre social. La circular fue actualizada el año 2012, por la número 21

2011: Por primera vez agentes gubernamentales y el movimiento de la diversidad sexual y de género realizan una campaña conjunta para promover los derechos de las personas trans.

2011: El Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Economía incluyen una consulta sobre los convivientes del mismo sexo en el Censo 2012.

2012: Con impulso gubernamental es aprobada y promulgada la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación, incluyendo como categorías protegidas a la orientación sexual y a la identidad. de género.

2012: Por primera vez un presidente de la República se reúne con víctimas de la homo/transfobia.

2012: Es derogado el Reglamento de Medicina Preventiva de las Fuerzas Armadas DNL928, el cual asociaba a las diversidades con “perversiones sexuales”.

2012: Por primera vez en la historia del país un presidente de la República menciona a una víctima de la homo/transfobia en su mensaje anual ante el Congreso Nacional e invita al mismo al movimiento de la diversidad sexual y de género.

2012: La Comandancia en Jefe del Ejército pide disculpas por la discriminación a las personas LGBTIQ+.

2012: Los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de las Policías modifican y derogan todo reglamento interno de corte homo/transfóbico.

2013: La Encuesta Nacional de la Juventud del Injuv incluye por primera vez una consulta sobre la orientación sexual.

2013: La “Norma General Técnica que regula el procedimiento de atención a donantes de sangre” del Minsal termina con las homofóbicas reglas que impedían a las personas donar sólo por ser homo/bisexuales.

2013: Gendarmería elimina toda norma interna que violente la Ley Zamudio y firma un convenio para que los/as reclusos/as LGBTIQ+ cumplan sus penas alternativas con trabajo anti-discriminatorio.

2013: La guía académica “Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial”, incluye los derechos de la diversidad sexual y de género en sus contenidos de formación de Carabineros.

2013: El Ministerio del Interior lanza la primera política estatal de apoyo a víctimas LGBTIQ+ de la violencia homo/transfóbico, la cual se han mantenido vigente en los futuros gobiernos.

2013: Por primera vez un Gobierno aplica una consulta ciudadana exclusiva sobre discriminación, incluyendo preguntas sobre la diversidad sexual y de género

2013: El Mineduc lanza el texto “Discriminación en el contexto escolar, orientaciones para promover una escuela inclusiva”, el primer documento oficial que habla claramente sobre la diversidad sexual y de género, de las familias homoparentales y recomienda medidas para enfrentar la homo/transfobia y otras formas de discriminación en las aulas.

2013: El Ministerio de Salud oficializa que no hay ningún impedimento para que los procesos de readecuación corporal de las personas trans sean cubiertos por Fonasa.

2014: Con respaldo gubernamental y municipal es inaugurado el Primer Memorial por la Diversidad en el Cementerio General, el segundo monumento nacional sobre derechos LGBTQ+.

Segundo Gobierno de Piñera

2018: Con impulso gubernamental es aprobada y promulgada la Ley 21.120 sobre de Identidad de género.

2018: Es aprobada la Ley 21.091 que garantiza, por iniciativa gubernamental y parlamentaria,, la no discriminación en la educación superior.

2018: El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) pone en funcionamiento medidas para respetar el nombre y sexo legal de las personas trans durante los procesos de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

2018: Con apoyo gubernamental, el Movimiento LGBTIQ+ instala en el histórico Cerro Santa Lucía un Monumento por los Derechos LGBTIQ+, el tercero del país.

2019: La Encuesta Nacional de la Juventud consulta por primera vez sobre identidad de Género.

2019: El Ministerio de Desarrollo Social y la Familia lanza una circular que garantiza la no discriminación por orientación sexual o identidad de género en los programas estatales para personas sin casa o en situación de calle.

2019: La Superintendencia de Salud lanza la circular 336 que prohíbe expresamente a todas las Isapres patologizar a las personas trans.

2020: El Congreso Nacional aprueba la Ley de Migración y Extranjería incorporando por iniciativa parlamentaria y gubernamental a la orientación sexual y a la identidad de género como categorías protegidas

2020: La Superintendencia de Fondos de Seguros Previsionales y de Salud obliga a una Isapre a otorgar cobertura de fertilización asistida a una mujer lesbiana, tras negarse a ello por razones homofóbicas.

2020: Gendarmería aprueba un protocolo que resume los derechos de internos/as, visitantes y funcionarios/as trans establecidos en la ley y en fallos que condenaron a la entidad, reiterando que las personas deben quedar recluidas en cárceles acordes a la identidad de género.

2020: El Departamento de Extranjería lanza la circular 32 que respeta los derechos de personas migrantes trans.

2020: La Dirección del Trabajo emite el instructivo 3088/032 que esta vez  resume lo señalado en dictámenes previos, así como lo indicado en la Ley de Identidad de Género.

2021: Con impulso gubernamental es aprobada y promulgada la ley de matrimonio igualitario 21.400.

2021: Por iniciativa parlamentaria y gubernamental es  aprobada la Ley 21.331 sobre Salud Mental que prohíbe todo diagnóstico médico basado en la orientación sexual o la identidad de género, cerrándose la puerta a las terapias reparativas de la homo/transexualidad.

2021: La Superintendencia de Educación lanza la circular 812 sobre derechos de estudiantes trans, actualizado con ello  la circular 768 del año 2017.

2021: El Sename publica su primera “Política para el abordaje de la diversidad sexual y de género en niñas, niños y adolescentes (NNA)»

2022:  Es aprobada la Ley 21. 430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, la cual incorpora por iniciativa parlamentaria y gubernamental a la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas.

2022: El dictamen 147 de la Dirección del Trabajo garantiza y aclara que los derechos consagrados en la Ley de Matrimonio a las madres son también aplicables a los hombres trans gestantes.

Notas relacionadas:

El País

Radio Biobío I

Radio Biobío II

La Tercera

La Tercera II

CNN Chile

24Horas.cl

Soy Chile

News

El Observador

El Desconcierto

La Hora

Emol

Emol II

Emol III

El Mercurio

La Cuarta

T13.cl

Radio Cooperativa

TVN

LUN