inserta tu búsqueda

Noticias

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas de 5 regiones de Chile

Compartir

Fueron capacitados/as funcionarios/as del Injuv, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de la Municipalidad de Huechuraba. En paralelo el Movilh expuso en dos encuentros y se reunió con autoridades para la promoción de la igualdad y la no discriminación.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) capacitó en el transcurso de marzo en derechos LGBTIQ+ a funcionarios/as públicos/as de las regiones de Magallanes y la Antártica, Ñuble, Coquimbo, Antofagasta y Metropolitana.

Recibieron orientación sobre las temáticas de la diversidad sexual y de género  trabajadores/as de las sedes del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) de Magallanes y la Antártica (17 de marzo), de Antofagasta (18 de marzo), de Coquimbo (26 de marzo) y de Ñuble (26 de marzo).

Similares charlas fueron impartidas a funcionarios/as de la Ilustre Municipalidad de Huechuraba (27 de marzo) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo (28 de marzo).

Desde 1991 que el Movilh brinda talleres y charlas de capacitación en temas LGBTIQ+, de igualdad, no discriminación y derechos humanos, siendo la organización con más experiencia en la materia en Chile. Las charlas pueden pedirse al correo [email protected]

 

Otras exposiciones y reuniones

En paralelo, la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, expuso el 7 de marzo  en una Jornada de Dialogo y Sensibilización organizada por el Injuv Metropolitano con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Días más tarde, la dirigente moderó  una mesa sobre la unidad de los movimientos LGBTIQ+ que fue parte del Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad sexual y de Género, el cual lugar entre el 20 y 22 de marzo en la Universidad Alberto Hurtado (UACH). En la Mesa expusieron representantes de Iguales, OTD y Mums.

En el marco del mismo Congreso, organizado por  la Facultad de Psicología, el Programa de Investigación en Género y Diversidad (GEDIS) y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la UACH, expusieron en otras mesas el dirigente del Movilh, Nicolás Morales, así como representantes  de Asexuales y Arromántiques, Chile Necesita ESI, Fundación Savia, OTD, Mums, Amaranta, Todo Mejora, Iguales y Fundación Rita.

Además, el Movilh dialogó sobre derechos LGBTIQ+ con el Departamento de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Ñuñoa (7 de marzo) y abordó un caso de discriminación que afecta activistas de la organización con representantes del INDH (6 de marzo) y con la fiscal Viviana Vergara (24 de marzo).

Finalmente Iguales y el Movilh se reunieron el 11 y el 17  de marzo con la senadora Yasna Provoste para impulsar la agenda legislativa en derechos LGBTIQ+.

Notas relacionadas:

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organismos públicos y privados que trabajan con jóvenes vulnerables

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a trabajadores de cuatro regiones del país

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a organismos públicos y privados de cuatro regiones del país

Mineduc lanza Decálogo para prevenir la violencia hacia las mujeres y las personas LGBTIQ+

Establecimientos educacionales y organismos públicos y privados de tres regiones son capacitados en derechos LGBTIQ+

Ministro Cataldo y Grupo de Trabajo LGBTIQ+ dialogan sobre agenda legislativa

Denuncia: colegio critica a una niña solo por dibujar un beso gay

Movilh capacita en derechos LGBTIQ+ a instituciones públicas y privadas de cuatro regiones del país

Capacitan en derechos LGBTIQ+ a corporaciones, municipios y centros de salud de cuatro regiones

2015

2014